
PRODUCCIÓN DE COCAÍNA EN EL PERÚ ES LA MÁS ALTA DE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS
El incremento se concentra en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), donde opera el narcoterrorismo
La producción de cocaína en nuestro país es la más alta de los últimos 25 años con un aumento del 20 % (491 toneladas), mientras que el cultivo de coca registró un aumento del 13 % durante el 2017, informó la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP).
La Casa Blanca considera que esto se debe al incremento de la producción en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), donde “el Gobierno peruano enfrenta retos de seguridad significativos”.
“El cultivo de coca tanto en Perú como Bolivia representa una amenaza para nosotros como nación, y agrava nuestra crisis doméstica de adicción a las drogas”, dijo el Director Adjunto de ONDCP, Jim Carroll.
Office of National Drug Control Policy (ONDCP)
Esta cifra es 20 % superior al 2016, según la ONDCP cuando la estimación de la elaboración de cocaína pura fue de 410 toneladas,
Por otra parte, Bolivia registró una caída en los cultivos de coca y, por tanto, en el potencial de producción de cocaína estimado, pasando de 275 toneladas en 2016 a 249 en 2017.